Proyecto de I+D+i "Activismo ciudadano y comunicación frente al cambio climático"
(ActivaES2030) PID2023-147344OA-I00 financiado por:

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Cofinanciado por la Unión Europea - Agencia Estatal de Investigación
Universidad de Málaga - Regeneración, Bienestar y Comunicación Positiva (ReBiCom)
Proyecto I+D+i 2024-2027Activaes2030

Investigamos cómo las plataformas ciudadanas comunican sus acciones frente al cambio climático y movilizan a la sociedad de manera inclusiva y democrática.

3
Años de investigación
18
Investigadores (11 mujeres)
8
Universidades aliadas
Investigación sobre activismo ciudadano
Impacto globalActivismo ciudadano
Plataformas CiudadanasActivismo CiudadanoComunicación PúblicaEsfera PúblicaCambio ClimáticoParticipación SocialInclusividad Democrática

Propósito

Investigando el activismo ciudadano frente al cambio climático

Objetivo principal

Activismo ciudadano y comunicación frente al cambio climático

El proyecto tiene como objetivo investigar cómo las plataformas ciudadanas en España comunican sus acciones y mensajes frente el cambio climático en la esfera pública, cómo movilizan a la ciudadanía (activismo ciudadano) y si lo hacen de manera inclusiva y democrática.

Teniendo en cuenta la perspectiva de género/criterios DEI, también queremos conocer qué opinión tiene la ciudadanía sobre estas plataformas.

Enfoque integral
Comunicación, participación e inclusión

Impacto científico

Nos enfocamos en analizar si estas plataformas logran conectar de manera efectiva con la ciudadanía, si promueven la participación equitativa de mujeres y hombres y si su comunicación está realmente impulsando a la sociedad hacia un cambio social.

Impacto social

En nuestra plataforma web, investigadores e investigadoras en comunicación y otras áreas, entidades aliadas, personas expertas, redes de activistas, jóvenes y medios de comunicación podrán explorar los resultados de la investigación.

Preguntas clave de investigación

"Reflexionar sobre estas preguntas nos permitirá entender mejor el papel del activismo ciudadano en la lucha contra el cambio climático y su impacto en la transformación social."

¿Las plataformas ciudadanas se comunican bien para que los ciudadanos se conviertan en agentes de transformación?

¿Su activismo ciudadano está logrando un impacto real?

¿Se tiene en cuenta la diversidad de género y estructuras participativas en su organización y mensajes?

¿Cómo son percibidas por la sociedad?

Progreso del Proyecto

Seguimiento detallado de nuestras fases de investigación sobre activismo ciudadano y comunicación

Fase actual: 1.4

Exploración y Análisis Inicial

Investigamos las plataformas ciudadanas activas en España y realizamos entrevistas con líderes del activismo climático.

Progreso general del proyecto65%
7/9
Subfases iniciadas
Año 1
Exploración y Análisis Inicial

Investigamos las plataformas ciudadanas activas en España y realizamos entrevistas con líderes del activismo climático.

65% completado
Año 2
Conocer la Opinión de la Gente

Análisis mediático y encuestas para conocer la percepción social sobre las plataformas ciudadanas y su activismo.

10% completado
Año 3
Crear Herramientas y Compartir Resultados

Desarrollo de plataforma digital colaborativa y organización del evento final del proyecto.

10% completado

Año 1: Fases Detalladas

Investigamos las plataformas ciudadanas activas en España y realizamos entrevistas con líderes del activismo climático.

Fase 1.1
Revisión Bibliográfica

Revisión de publicaciones e investigaciones sobre comunicación de plataformas ciudadanas y activismo ciudadano frente al cambio climático.

Entregables:

  • Análisis de literatura científica
  • Marco teórico
100% completadoCompletado
Fase 1.2
Mapeo de Plataformas

Investigación de plataformas ciudadanas activas en España, analizando su funcionamiento, inclusividad y gestión de comunicación.

Entregables:

  • Base de datos de plataformas
  • Análisis comparativo
50% completadoEn progreso
Fase 1.3
Entrevistas a Líderes

Entrevistas con líderes y miembros de plataformas para comprender estructura del activismo ciudadano y estrategias de comunicación.

Entregables:

  • Transcripciones
  • Análisis cualitativo
5% completadoEn progreso
Fase 1.4
Primeros Resultados

Publicación de resultados iniciales con recomendaciones para mejorar estrategias de comunicación de plataformas ciudadanas.

Entregables:

  • Informe inicial
  • Recomendaciones estratégicas
5% completadoEn progreso

Nuestro equipo

Investigadores comprometidos con el cambio social

Isabel Ruiz-Mora

Isabel Ruiz-Mora

Investigadora Principal

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Activismo AcadémicoComunicación EstratégicaSostenibilidad

Sensaciones del activismo

Alejandro Álvarez-Nobell

Alejandro Álvarez-Nobell

Investigador Principal

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

BiomímesisComunicación EstratégicaRegeneración

Sensaciones del activismo

Bel Barroso

Bel Barroso

Investigadora

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

SostenibilidadEducación AmbientalB Corps

Sensaciones del activismo

Andrea Castro-Martínez

Andrea Castro-Martínez

Investigadora

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Relaciones PúblicasComunicación EstratégicaIndustrias Culturales

Sensaciones del activismo

Marc Compte-Pujol

Marc Compte-Pujol

Investigador

Universitat Oberta de Catalunya

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Comunicación EstratégicaConsultoríaCreatividad

Sensaciones del activismo

María Gabino-Campos

María Gabino-Campos

Investigadora

Universidad de La Laguna

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

InvestigaciónCompromiso SocialEsperanza

Sensaciones del activismo

Rosa García-Sánchez

Rosa García-Sánchez

Investigadora

Universidad de Sevilla

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

EducaciónCambio SocialMovilización Ciudadana

Sensaciones del activismo

Irene Garzón-Molina

Irene Garzón-Molina

Investigadora

Universidad de Sevilla

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Emprendimiento SocialTurismoActivismo Climático

Sensaciones del activismo

Daniel Guerrero-Navarro

Daniel Guerrero-Navarro

Investigador

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

ODSComunicación ResponsableB Corps

Sensaciones del activismo

Nicolás Liarte-Vejrup

Nicolás Liarte-Vejrup

Investigador

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Derechos HumanosSostenibilidadODS

Sensaciones del activismo

Sara López-Gómez

Sara López-Gómez

Investigadora

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Comunicación EcosocialHumanidades AmbientalesCambio Social

Sensaciones del activismo

Andrea Oliveira

Andrea Oliveira

Investigadora

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Relaciones PúblicasComunicación DigitalComunicación de Crisis

Sensaciones del activismo

Evandro Oliveira

Evandro Oliveira

Investigador

UBI-Labcom

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Comunicación CorporativaONGSociedad Civil

Sensaciones del activismo

Silvia Olmedo-Salar

Silvia Olmedo-Salar

Investigadora

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Cooperación InternacionalTransición EcosocialMedios de Comunicación

Sensaciones del activismo

Cristina Pérez-Ordóñez

Cristina Pérez-Ordóñez

Investigadora

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Festivales de MúsicaIndustria MusicalIndustrias Culturales

Sensaciones del activismo

Paula Pineda-Martínez

Paula Pineda-Martínez

Investigadora

Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Comunicación EstratégicaRelaciones PúblicasSostenibilidad

Sensaciones del activismo

Joan-Ramón Rodríguez-Amat

Joan-Ramón Rodríguez-Amat

Investigador

University of Sheffield

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Políticas CulturalesDatos DigitalesMétodos Híbridos

Sensaciones del activismo

José Luis Torres-Martín

José Luis Torres-Martín

Investigador

Universidad de Málaga

Perspectiva personal

Haz clic en las comillas para leer más

Narrativas TransmediaRedes SocialesEstudios de Género

Sensaciones del activismo

Alianzas

Organizaciones colaboradoras en nuestro proyecto

Logo de Canvas Estrategias Sostenibles

Canvas Estrategias Sostenibles

Visitar web
Logo de Grupo Riccap

Grupo Riccap

Visitar web
Logo de Grupo Comunicación, Políticas y Ciudadanía (UC3M)

Grupo Comunicación, Políticas y Ciudadanía (UC3M)

Visitar web
Logo de Observatorio de Comunicación el Cambio Climático

Observatorio de Comunicación el Cambio Climático

Visitar web
Logo de Canvas Estrategias Sostenibles

Canvas Estrategias Sostenibles

Visitar web
Logo de Grupo Riccap

Grupo Riccap

Visitar web
Logo de Grupo Comunicación, Políticas y Ciudadanía (UC3M)

Grupo Comunicación, Políticas y Ciudadanía (UC3M)

Visitar web
Logo de Observatorio de Comunicación el Cambio Climático

Observatorio de Comunicación el Cambio Climático

Visitar web

Logros e impacto

Resultados que marcan la diferencia

25+
Plataformas analizadas
12
Entrevistas realizadas
5
Publicaciones científicas
3
Congresos internacionales

Próximos eventos

Únete a nuestras actividades de investigación

17-18 de julio 2025
Próximo evento

Comunicación estratégica para el activismo climático y medioambiental

17 y 18 de Julio, 2024
09:00 - 18:00 CET
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU - Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao Bizkaia

Precio:

Desde 25 €

Ponente:

Equipo ACTIVAES2030

Universidad de Málaga

Este Curso de Verano, organizado en el marco del proyecto I+D+i "Activismo ciudadano y comunicación frente al cambio climático" (ActivaES2030), surge como un espacio para reflexionar, aprender y cocrear soluciones frente a los retos del cambio climático.

18 de diciembre 2024
Evento pasado

Soluciones comunicativas para desafíos sociales complejos: explorando el poder de la deliberación ciudadana y los mini públicos

18 de diciembre, 2024
16:00 - 17:30 CET
Universidad de Málaga

Ponente:

Alexander Buhmann

BI Norwegian Business School

En este seminario, exploraremos cómo la deliberación ciudadana y los mini públicos pueden abordar desafíos sociales complejos. Discutiremos el papel de la comunicación en la promoción de la participación ciudadana y la toma de decisiones informadas.

¿Hablamos?

Conecta con nuestro equipo de investigación y únete a la conversación sobre activismo climático

Conecta con nosotros

Estamos aquí para colaborar, asesorar y crear juntos un futuro más sostenible. Ya sea que busques unirte a nuestra red de investigación o necesites consultoría especializada, nos encantaría escucharte.

Colaboración académica

Únete a nuestra red de investigación y forma parte de estudios pioneros en comunicación y activismo climático.

Consultoría especializada

Asesoramiento profesional en comunicación climática y estrategias de activismo ciudadano para organizaciones.

Información general

info@activaes2030.es

Universidad de Málaga

Facultad de Ciencias de la Comunicación
Campus de Teatinos, 29071 Málaga

Envíanos un mensaje